En un mundo laboral cada vez más competitivo y dinámico, las empresas buscan constantemente nuevas estrategias para mejorar la cohesión, la comunicación y la motivación de sus equipos. Una de las herramientas más efectivas y reconocidas es el team building.
Pero, ¿qué es el team building exactamente? ¿Qué actividades se pueden realizar y por qué es tan importante para las empresas de hoy en día? En este artículo lo descubriremos paso a paso.
¿Qué es el team building?
El team building es un conjunto de actividades y dinámicas pensadas para fortalecer los vínculos entre las personas de un equipo. Su objetivo principal es fomentar la colaboración, la confianza y la comunicación entre compañeros de trabajo.
En lugar de centrarse solo en las tareas profesionales, estas actividades ponen el acento en las relaciones humanas, la creatividad y la resolución conjunta de retos.
¿Por qué es importante para las empresas?
Muchas organizaciones aún piensan que invertir en actividades de este tipo es un gasto, cuando en realidad es una inversión estratégica.
Algunas razones clave:
- Mejora la cohesión y la motivación de los equipos.
- Reduce conflictos internos y mejora la comunicación.
- Aumenta la productividad y la creatividad.
- Refuerza la cultura de empresa y el sentimiento de pertenencia.
Un estudio publicado por Harvard Business Review destaca que los equipos cohesionados son hasta un 30% más productivos y muestran niveles más altos de satisfacción laboral.
Beneficios principales del team building
Los beneficios del team building para empresas se pueden resumir en:
Mejora de la comunicación interna
Las dinámicas de grupo rompen barreras jerárquicas y fomentan una comunicación más fluida.Fortalecimiento de la confianza
Cuando los equipos trabajan juntos en actividades lúdicas, aprenden a confiar en las habilidades de los demás.Creatividad e innovación
Actividades que implican música, juego o creatividad permiten pensar “fuera de la caja”.Reducción de estrés
Salir de la rutina y participar en experiencias positivas reduce el estrés y mejora el bienestar laboral.Cultura de empresa fuerte
Refuerza los valores y la identidad corporativa, mejorando la retención del talento.
Tipos de actividades de team building
Hay muchas maneras de hacer actividades de team building, pero una de las más potentes es a través de la música y el ritmo.
La energía, la conexión y la participación que genera la música hace que todos se sientan parte de un todo, independientemente de su rol dentro de la empresa.
Ignasi Corella ofrece experiencias diseñadas específicamente para potenciar los equipos:
Corella Music Experience
Un viaje musical participativo donde el objetivo es crear armonía y conexión entre todos los participantes. Ideal para grandes grupos empresariales.
Ritmos que Transforman
Taller enfocado en la transformación personal y colectiva mediante el ritmo y la percusión. En colaboración con Álvaro Pérez Pooley – músico, psicólogo y coach internacional.
Boomwhackers
Actividad lúdica y energética con tubos musicales de colores que conectan a las personas de una manera divertida y creativa.
Percusión Corporal
El cuerpo como instrumento para crear ritmos compartidos. Una experiencia única para romper barreras y fomentar la confianza.
Ritmo Vital
Una actividad para reconectar con la energía vital y el bienestar colectivo mediante el movimiento y la música.
¿Cuándo es el mejor momento para organizar un team building?
Las empresas pueden organizar actividades de team building en diferentes momentos clave:
- Después de incorporar nuevos trabajadores.
- En momentos de cambio o reestructuración.
- Después de una etapa de estrés intenso (lanzamiento de proyectos, campañas, etc.).
- Como parte de un plan anual de bienestar y cohesión.
Ejemplo de éxito: cómo la música potencia los equipos
Un equipo de docentes de la Escuela Llebetx, de Vilanova i la Geltrú, realizó una sesión de Percusión Corporal con Ignasi Corella. Los participantes destacaron cómo, después de la actividad, se generó un ambiente más relajado y comunicativo, mejorando la colaboración en proyectos posteriores.
Era un momento clave, pues estaban en la última mitad del primer trimestre, acercándose a los exámenes; un momento en el que era necesario dar un impulso para cohesionar al grupo de profesores y profesoras con el equipo directivo del centro. Era necesario generar un punto de inflexión en el que el grupo recargara pilas, uniera fuerzas y se mentalizara para todo el trabajo que venía.
Objetivo cumplido.
Este tipo de ejemplos muestran cómo las actividades musicales no solo divierten, sino que transforman.
Consejos para escoger actividades de team building
Define los objetivos (mejorar comunicación, reducir estrés, aumentar la cohesión).
Ten en cuenta el perfil del grupo (número de personas, edades, roles).
Opta por actividades participativas que impliquen a todos, sin importar la experiencia previa.
Busca facilitadores profesionales con experiencia en trabajar con empresas y equipos.
Conclusión
El team building para empresas no es solo una moda: es una herramienta clave para mejorar la comunicación, reducir el estrés y fomentar la cohesión.
Experiencias musicales como las que ofrece Ignasi Corella demuestran que la música y el ritmo pueden ser el motor que impulse equipos más motivados, creativos y productivos.
Invertir en qué es team building es, en realidad, invertir en el futuro y el bienestar de la empresa.