Ritmos que transforman

Una experiencia única que transforma equipos a través del ritmo, la emoción y el propósito
En colaboración con Álvaro Pérez Pooley – músico, psicólogo y coach internacional con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de personas y equipos en Europa y Latinoamérica.
¿Qué es Ritmos que transforman?
Un programa que integra música, cuerpo y coaching para potenciar la conexión, el liderazgo y el propósito dentro de los equipos mediante dinámicas vivenciales.
¿Cómo lo hacemos?
- Integración de música, cuerpo y coaching para generar cambios reales en equipos y personas.
- Percusión, movimiento y escucha activa para fortalecer vínculos y activar liderazgos naturales.
Beneficios clave
- Reconexión personal y autoconocimiento: mejora de la autoestima, la presencia personal y la conciencia corporal.
- Cohesión y trabajo en equipo: fomenta la escucha activa, la coordinación y la cooperación.
- Activación de liderazgos naturales: identificación y potenciación de talentos y roles clave dentro del equipo.
- Visión compartida con propósito: construcción de objetivos comunes y compromiso colectivo.
- Metodología alineada con los ODS y RSC: impacto positivo tanto interno como externo.

¿Quién es Álvaro Pérez Pooley?
Psicólogo, Coach Profesional certificado (ICF y FICOP), músico y facilitador internacional. Especialista en coaching de equipos, creatividad aplicada y metodologías vivenciales. Combina herramientas lúdicas, teatrales, música en vivo e improvisación para:
- Activar la inteligencia colectiva
- Fortalecer la cohesión grupal
- Transformar la cultura organizacional Es miembro de The Kairos Project (Inglaterra) y formador de coaches en el Institut Gestalt de Barcelona.
Estructura del Programa
Dia 1 - Reconexión interna y cohesión grupal
Dia 2 - Liderazgo, visión y acción colectiva
Dia 3 (Opcional) - Integración profunda y naturaleza
Talleres complementarios
Dia 1 - Reconexión interna y cohesión grupal
- Percusión corporal y coaching de fortalezas: Potencia la autoestima y presencia personal.
- Orquesta de tubos (Boomwhackers)y roles de equipo: Mejora coordinación, liderazgo y escucha activa.
- Cierre con música y reflexión guiada: Favorece la conexión emocional y comunicación auténtica.
Beneficios Dia 1:
- Aumento de confianza y presencia personal
- Mejora del trabajo en equipo y coordinación
- Comunicación más fluida y sincera

Dia 2 - Liderazgo, visión y acción colectiva
- Círculo de tambores con liderazgo rotativo: Fomenta cohesión y liderazgos naturales.
- Metodología TaKeTiNa y coaching de resiliencia: Desarrolla mindfulness rítmico y gestión emociona.
- Ritual de cierre con visión compartida: Proyección de objetivos y compromiso colectivo.
Beneficios Dia 2:
- Desarrollo de liderazgo natural
- Resiliencia y adaptación a retos
- Unidad y visión compartida

Dia 3 (Opcional) - Integración profunda y naturaleza
- Baño de bosque y introspección: Conexión con la naturaleza y presencia plena.
- Rituales rítmicos y visión personal: Expresión de fortalezas y objetivos individuales.
- Rueda final de cierre: Consolidación aprendizajes y acciones futuras.
Beneficios Dia 3:
- Integración profunda de los aprendizajes del programa
- Mejora de la conexión con uno mismo y con la naturaleza
- Reducción del estrés y mejora del bienestar emocional
- Clarificación de objetivos y acciones a seguir
- Fortalecimiento del compromiso y la cohesión grupal

Talleres complementarios
- Reinventar las organizaciones: Liderazgo y cohesión sistémica con música en vivo.
- El himno de la empresa: Creación y grabación de una canción corporativa.
- Cierre musical: Integración lúdica y expresión colectiva.
- Talleres a medida: Adaptados a las necesidades concretas de cada equipo.

Detalles del Programa
- 2 o 3 días (opcional).
- Mañana 10h-14h | Tarde 16h-19h
- A consultar (no incluyen estancia ni comidas).
Técnicas musicales utilizadas
- Percusión corporal (Clap Clop) para mejorar coordinación y presencia.
- Orquesta de tubos (Boomwhackers) para fomentar colaboración y liderazgo.
- Círculo de tambores para crear ritmo grupal y liderazgo compartido.
- TaKeTiNa para potenciar atención plena y resiliencia emocional.


¿Por qué funciona Ritmos que transforman?
- Metodología creativa y sostenible que combina emoción, música y coaching.
- Resultados reales en cohesión, liderazgo y compromiso de equipo.
- Impacto positivo alineado con valores sociales y sostenibles.
¿Quieres transformar tu equipo con música y emoción?
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre Ritmos que transforman
No. Las actividades están diseñadas para que cualquier persona, independientemente de su experiencia musical, pueda disfrutar y participar plenamente.
Adaptable: funciona bien con grupos pequeños de 8–10 personas hasta equipos grandes de 40 o más participantes.
En espacios interiores, salas de formación o al aire libre. El Día 3 opcional requiere un entorno natural.
La metodología utiliza dinámicas progresivas que generan confianza e implican a todos de forma natural, sin presión.
Ninguno: el equipo aporta todos los instrumentos y elementos necesarios (percusión corporal, tubos musicales, tambores…).
Sí. Se ofrecen talleres personalizados alineados con los retos concretos del equipo.
Los participantes reportan mejoras en cohesión, comunicación, motivación y alineación con la visión común, tanto a corto como largo plazo.
Sí. La metodología está alineada con valores sostenibles y puede vincularse a objetivos de RSC y ODS.
