Corella Music Experience

Team building musical para conectar equipos

Soy Ignasi Corella. Te doy la bienvenida a Corella Music Experience: una experiencia musical de equipo transformadora que emplea el ritmo como herramienta de conexión, cohesión y desarrollo personal y colectivo.

En CME creamos actividades de team building musical diseñadas para mejorar la comunicación, fomentar la escucha activa, fortalecer el trabajo en equipo y activar la creatividad, todo mediante dinámicas rítmicas divertidas y significativas.

Boomwhackers a Catalunya

¿Qué hacemos en Corella Music Experience?

Las experiencias de ritmo que ofrezco con Corella Music Experience tienen un doble objetivo:

Desarrollar los valores y la motivación dentro de los equipos y personas.

Mejorar la conexión de los equipos y mejorar distintos indicadores clave en la empresa: el trabajo en equipo con buena ética, comunicación, resiliencia, empatía, cortesía personal y profesional, integridad, actitud positiva y proactiva, habilidades interpersonales, creatividad, persuasión, gestión del tiempo, responsabilidad y liderazgo.

El punto diferencial de estas experiencias es que se utiliza la percusión como vehículo para unificar a los equipos. En Corella Music Experience se utilizan 4 disciplinas: la percusión corporal, los tubos Boomwhackers, el círculo de tambores y, en exclusiva, el sistema Taketina, de lo contrario, Mindfulness con ritmo y movimiento.

Todas las actividades se imparten en catalán, castellano, e inglés.

¿Por qué utilizar la percusión?

  • Motivación y satisfacción laboral: la energía y euforia generadas aumentan el compromiso y la productividad.
  • Comunicación efectiva: trabajar con percusión exige coordinación y escucha activa, mejorando la transmisión de mensajes clave.
  • Trabajo en equipo y cooperación: favorece la integración, colaboración y sentido de pertenencia.
  • Creatividad e innovación: la improvisación colectiva estimula nuevas ideas en el ámbito laboral.
  • Reducción del estrés y aumento del bienestar: tiene un efecto terapéutico que ayuda a liberar tensiones de manera constructiva y divertida.
  • Clima organizacional: promueve un ambiente positivo, respetuoso y de apoyo mutuo.
  • Sentido de pertenencia e identidad corporativa: refuerza la conexión con la empresa y sus valores, generando mayor lealtad.

4 propuestas de ritmo de Team Building

Percusión Corporal
Boomwhackers Orchestra
Círculo de tambores
Taketina

Percusión Corporal

Dinámicas basadas en movimiento y ritmo corporal para potenciar coordinación, memoria y cohesión en un espacio amplio.

Duración: Sesiones de 60–90 min.

Participantes: Hasta 30 personas.

Propuesta:

Realización de dos coreografías, acompañando dos canciones de rock y reggae. Antes Ignacio mostrará los golpes fundamentales de la percusión corporal y cómo mantener una velocidad estable haciendo ritmos entre todos.

Desarrollo de la actividad:

  • Presentación de la actividad.
  • Colocación de los participantes, de pie, en la sala.
  • Ejercicio de psicomotricidad.
  • Muestra de las diferentes veces que utilizaremos. Utilización de una base musical.
  • Aprendizaje y realización de dos coreografías.
  • Valoración de la experiencia.

Objetivos:

  • Facilitar la motivación y la superación personal.
  • Potenciar el trabajo en equipo y mejorar la relación entre los miembros del equipo.
  • Generar autoestima y satisfacción entre los participantes. Potenciar la creatividad como recurso.
  • Aumentar la flexibilidad y la adaptabilidad al cambio.

Necesidades específicas:

  • Un espacio amplio, libre de obstáculos, para que los participantes puedan moverse libremente.
  • Una silla para cada participante.

Otras observaciones:

Esta actividad ayuda a cumplir con los siguientes objetivos de desarrollo sostenible (ODS) según la Agenda 2030 de Naciones Unidas, especialmente cuando se integra en la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC): ODS 3, 4, 8, 10 y 17.

Ignasi Corella - Percussió corporal

Boomwhackers Orchestra

Creación de una orquesta de tubos Boomwhackers entre todos los participantes. Fomenta la armonía, la escucha activa, la creatividad, el liderazgo y el trabajo en equipo. No hace falta saber nada de teoría musical ya que las notas se diferencian por colores. Aprendizaje totalmente intuitivo.

Duración: Sesiones de 90min.

Participantes: De 15 a 40 personas.

Propuesta:

Sin necesidad de saber nada de música, los participantes podrán crear melodías y armonías dentro de un tiempo limitado. Cada grupo mostrará su creación a otros compañeros.

Los participantes tendrán la oportunidad de dirigir la orquesta.

Desarrollo de la actividad:

  • Presentación de la actividad.
  • Colocación de los participantes, sentados en sillas en 5 filas.
  • Ejercicio de psicomotricidad.
  • Orquesta de tubos en acción (opción de que voluntarios dirijan la orquesta).
  • Creación de grupos que tendrán un tiempo limitado para realizar una melodía única.
  • Muestra del trabajo realizado.
  • Improvisación entre todos.
  • Valoración de la experiencia.

Objetivos:

  • Mejorar la capacidad de escucha y atención.
  • Desarrollar el liderazgo.
  • Potenciar el trabajo en equipo y mejorar la relación entre sus miembros.
  • Generar autoestima y satisfacción entre los participantes.
  • Potenciar la creatividad como recurso.
  • Aumentar la flexibilidad y la adaptabilidad al cambio.

Necesidades específicas:

  • Un espacio amplio con capacidad para 5 filas de sillas.

Otras observaciones:

Esta actividad ayuda a cumplir con los siguientes objetivos de desarrollo sostenible (ODS) según la Agenda 2030 de Naciones Unidas, especialmente cuando se integra en la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC): ODS 3, 4, 8, 10 y 17.

Círculo de tambores

Utilización de tres técnicas de expresión artística: la percusión corporal, los tubos boomwackers y el círculo de tambores, de forma dinámica y divertida.

Ejercicios gamificados vinculados a decisión, orden y resiliencia, versión de los Talleres Ritmo Vital y “Tomar Decisiones con ritmo” incluidos en el "Recull de 2024" y "2025", respectivamente, de la Diputación de Barcelona.

Duración: Sesiones de 2 a 3 horas.

Participantes: De 5 a 25 personas.

Propuesta:

Realización de diversas actividades utilizando estas disciplinas. Formaremos parte de un auténtico círculo de tambores que nos trasladará a un estado de armonía y unión.

Desarrollo de la actividad:

  • Presentación de la actividad.
  • Disciplina 1: Percusión corporal. Ejercicio de psicomotricidad. Realización de una coreografía.
  • Disciplina 2: Orquesta de tubos.
  • Disciplina 3: Círculo de tambores. Muestra de cómo tocar el djembé, la darbuka y otros instrumentos. Indicaciones de dirección de un círculo (opción de que los participantes dirijan el círculo).
  • Valoración de la experiencia.

Objetivos:

  • Facilitar la motivación, la superación personal y el liderazgo.
  • Generar autoestima y satisfacción entre los participantes.
  • Mejorar la capacidad de escucha y atención.
  • Potenciar el trabajo en equipo y mejorar la relación entre los miembros del equipo.
  • Disfrutar de la música hecha de forma sencilla y original.
  • Aumentar la flexibilidad y la adaptabilidad al cambio.

Necesidades específicas:

  • Un espacio amplio, libre de obstáculos, para que los participantes puedan moverse libremente.
  • Una silla para cada participante, colocadas en la periferia de la sala.

Otras observaciones:

Esta actividad ayuda a cumplir con los siguientes objetivos de desarrollo sostenible (ODS) según la Agenda 2030 de Naciones Unidas, especialmente cuando se integra en la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC): ODS 3, 4, 8, 10 y 17.

Ritme Vital - activitats i tallers de ritme

Taketina

Taketina es Mindfulness con ritmo y movimiento. En esta propuesta nos centraremos en practicar este sistema, utilizado en dinámicas de equipos, sobre todo en Austria y Alemania y ofrecido en exclusiva en la península. Ritmo profundo y meditativo con surdo, berimbau y percepción simultánea.

Duración: Sesión de 3 horas hasta retiros de 3días.

Participantes: De 10 a 60 personas.

Propuesta:

Realización de varios ejercicios de Taketina que gradualmente irán llevando al grupo de participantes a un mayor estado de atención y conciencia corporal, para acabar en un profundo estado de relajación y bienestar general.

Desarrollo de la actividad:

  • Presentación del ayudante de Ignacio y de la actividad.
  • Ejercicio de psicomotricidad.
  • Primer ejercicio Taketina. Uso de la voz, los pasos y los palmadas.
  • Ejercicio de conciencia corporal.
  • Segundo ejercicio Taketina.
  • Valoración de la experiencia.

Objetivos:

  • Superación personal y aumento de la confianza.
  • Generar autoestima y satisfacción entre los participantes.
  • Mejorar la capacidad de escucha y atención.
  • Potenciar el trabajo en equipo y mejorar la relación entre los miembros del equipo.
  • Disfrutar de la música hecha de forma sencilla y original.
  • Aceptación del error como parte de un proceso.
  • Aumentar la flexibilidad y la adaptabilidad constante al cambio.

Necesidades específicas:

  • Un espacio amplio, libre de obstáculos, para que los participantes puedan moverse libremente.
  • Una silla para cada participante, colocadas en la periferia de la sala.

Otras observaciones:

Esta actividad ayuda a cumplir con los siguientes objetivos de desarrollo sostenible (ODS) según la Agenda 2030 de Naciones Unidas, especialmente cuando se integra en la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC): ODS 3, 4, 8, 10 y 17.

Ignasi Corella - Activitat de Taketina

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta actividad ayuda a cumplir con los siguientes objetivos de desarrollo sostenible (ODS) según la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (RSC):

ODS 3: Salud y Bienestar

Promueve el bienestar físico y mental de los trabajadores al reducir el estrés y fomentar hábitos saludables a través de la música y el movimiento.

ODS 4: Educación de calidad

Al patrocinar actividades musicales, la empresa puede contribuir al acceso a experiencias educativas innovadoras, tanto para trabajadores como para comunidades externas.

ODS 5: Igualdad de género

Las dinámicas grupales favorecen la inclusión y la igualdad de participación, independientemente del género o rol en la empresa.

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

Mejorar el clima laboral, la motivación y la productividad contribuye a un entorno de trabajo decente y al crecimiento sostenible de la empresa.

ODS 10: Reducción de las desigualdades

Si se extiende la experiencia a sectores menos favorecidos o se realizan actividades con impacto social, se contribuye a reducir desigualdades y promover la inclusión social.

ODS 17: Alianzas para alcanzar los objetivos

Reforzar los medios de ejecución y revitalizar la alianza para el desarrollo sostenible.
ritmes-que-transformen

¿Por qué elegir CME para tu team building?

Fomenta escucha activa, resiliencia y liderazgo compartido

Refuerza la cohesión y el sentido de pertenencia

Ofrece una experiencia sensorial y emocional única

Estimula la creatividad colectiva

Es adaptable a grupos grandes o pequeños, en interiores o al aire libre

¿A quién va dirigido?

CME está especialmente diseñado para:

  • Equipos de corporaciones y empresas con estructuras complejas
  • Departamentos de Recursos Humanos que buscan actividades de team building en Barcelona diferentes y memorables
  • Equipos del sector creativo, tecnológico, servicios o educación

Si eres responsable de personas, y buscas una manera eficaz de mejorar la dinámica de tu equipo, reforzar la colaboración interna y generar un clima positivo y productivo, esta experiencia musical de equipo te encantará.

Activitats de percussió corporal - Ignasi Corella
Activitat d'orquestra de Boomwhackers

Dale ritmo a tu empresa

Si estás buscando una actividad de team building en Barcelona innovadora, diferente y con impacto real, escríbenos. Corrilla Music Experience es mucho más que música: es conexión, emoción y transformación para tu equipo.

Diseñemos juntos la experiencia ideal para tu empresa.

Preguntas frecuentes (FAQs)

Desde grupos pequeños (10–15 personas) hasta equipos grandes de hasta 100 personas.
No. Las actividades están diseñadas para todos los públicos.
En Barcelona y resto de Cataluña, en interiores o en entornos naturales.
Formatos flexibles desde talleres de 90 minutos hasta media jornada.
Sí. Se adapta para trabajar liderazgo, cambio, comunicación o integración de nuevos equipos.
Ignasi Corella - Preguntes freqüents FAQs
Ignasi Corella - Corella Music Experience
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.